Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 2 septiembre, 2024

Viva Suecia en Es Jardí

Fotografías de Carlos Fernández
Vídeo de Xavi Vidal
Crónica de Patricia Gelabert y Víctor M. Conejo
Viva Suecia en Es Jardí - Mallorca Music Magazine

Calvià, sábado 28 de agosto de 2024

Viva Suecia transforma Es Jardí en un Oasis / Indie velado

 Por Patricia Gelabert y Víctor M. Conejo
 Xavi Vidal
 Carlos Fernández (ver galería)

Viva Suecia transforma Es Jardí en un Oasis (Patricia Gelabert)

No los veíamos subirse a un escenario en Mallorca desde el año pasado, apareciendo en la segunda línea de cartel del Mallorca Live Festival 2023. Volvieron, sí, y dejaron claro que la isla es casa, a la que volver siempre que los murcianos pidan.

Los esperábamos día 15 de agosto, en pleno festivo nacional. La DANA que azotaba el país esos días no nos dejó disfrutarlos, pero pronto se pusieron de acuerdo la organización y la banda para sacar nueva fecha y, tan solo dos semanas después, el tiempo acompañaba lo suficiente como para que el escenario de Es Jardí encendiera sus luces a las 22 h de este miércoles y empezara el rock más indie que tenemos, ahora mismo, en el panorama musical nacional.

«Lejos de pensar siquiera en cancelar el show, entre todos buscamos una fecha para poder hacerlo. Así que algunos se cayeron por el camino, pero el grueso estamos aquí, así que nosotros solo podemos decir gracias». Y, con toda la banda casi al completo, a falta solo de algunos integrantes (Rodrigo Cominero, en este caso), el escenario empezó a vibrar con «No hemos aprendido nada». Llegaron algunos problemas de sonido en los siguientes minutos, y consiguieron capear el temporal gracias a que el público no dejó de corear sus canciones, pero fue para darle un buen tirón de orejas a los responsables de sonido.

Superados los momentos de caos técnico, aprovecharon para cantar su último sencillo «La orilla», publicado en abril de este año, y con la que muestran un cambio en su música, algo más melódica en este caso, recordando mucho al rock argentino y poco al que nos tienen acostumbrados los suecos.

Vinieron luego dos de sus grandes éxitos, como «Bien por ti» o «Hemos ganado tiempo», y sí que lo ganaron. Dio la sensación de que iban con prisas en todo momento. Con ganas de tocar el repertorio y ya. Aunque de eso os habla mejor Víctor Conejo en su visión del concierto, porque yo hoy vengo a hacer de cronista buena, plasmando toda la objetividad que puede tener una fan de la banda desde 2016 (guiño, guiño).

Llegó entonces el momento más emotivo de la noche: Rafa Val frente al teclado, solo con un foco apuntándole, cantando «Rincón exquisito» como un homenaje a la banda extinta Second.

Después de su «Gracias», volvió el ritmo y el indie rock más puro, con «Hablar de nada» o «Qué querías ser de mayor». Y, ya llegando al final, «Justo cuando el mundo apriete», de la nada se creó un oasis, últimamente muy de actualidad por la vuelta de la banda inglesa compuesta por los hermanos Gallagher. En el silencio del público, a la espera de la siguiente canción, algo inseguro en los primeros acordes, Rafa acabó cantando la conocida «Don’t look back in anger», haciendo vibrar a todo el público, que cantó a pleno pulmón el himno de los de Manchester, y dejando un bonito recuerdo para «poder reírse de su inglés en X (antes Twitter)».

Y como cantan en «Hacernos polvo»: Nunca va a ser el momento justo, no va a haber otro mejor. Y el público no quería que el concierto terminara, aun sabiendo que estaba llegando el final, pero con ello no decimos que terminara la fiesta, sino todo lo contrario.

Carmen Hoonine, encargada de los coros, instrumentos adicionales y sintetizadores durante todo el concierto, amenizó el BIS con una sesión techno que hizo mover a todos los asistentes el rato que tardó en volver al escenario la banda para terminar por todo lo alto con «Todo lo que importa», «Lo que te mereces» y «El bien». Esta última sonando mejor y estando ellos mucho más enchufados de lo que estuvieron durante toda la hora y media que duró el espectáculo.

Que, aun teniendo que cancelar la primera fecha por tiempo adverso, todos se organizaran rápido para verles tocar una vez más en la isla.
Los problemas de sonido, dejando dos momentos puntuales a la banda sin que se escuchara la voz ni instrumentos.

Indie velado (Víctor M. Conejo)

Que yo recuerde, el primer grupo que generó insulto en este país fueron Los Planetas: el aforismo «Peor que un fan de Los Planetas» automáticamente deslegitimaba el criterio musical, que tiene tanto de visceral y emocional como de recorrido amplio, comprobable y valorable. Este que firma no es que odie a Viva Suecia, pero compro la analogía de quien compara su entidad con la de un cartón de leche actual frente a uno de 1990: en aquel entonces el contenido era denso en el mejor de los sentidos. Alimento básico pero nutritivo, en las antípodas saturnianas del agua sucia insustancial que hoy día sale de cualquier brick.

Los murcianos son la radiofórmula actual, y que nadie se rasgue vestidura alguna que también Springsteen lo es y lo era: su música siempre sonó en las radios comerciales de aquí y de allí (sobre todo a partir de «The River», claro). Y si el norteamericano lleva veinte años al ralentí, por qué no iban a hacerlo los pro-escandinavos, que tienen cuarenta años menos. Porque así pareció y sonó el concierto de Viva Suecia: no a mero compromiso, pero sí a resolver. Si lo que se critica de esta nueva generación de bandas es su intensidad simplona, de posición del misionero, ser música intensa para público que no ha escuchado música intensa, no parece buena opción salir al escenario dando la impresión de tal tesitura.

Al oído no entreguista pudo parecerle una buena actuación, impresión que desmentía la flaccidez de la audiencia: cuando desde el escenario se pedían coros, desde el público se respondía desde luego no de manera incandescente sino casi funcionarial. Previo a dar el mazazo desde el estrado, la mejor sentencia es que si a Patri le pareció un buen concierto, no seré yo quien desmienta a una croqueta indie. Por mucho que la foto y el indie que pretenden retratar esta ralea de bandas me parezca una foto velada.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Cinéfilo que ha descubierto otro placer en la música en directo. Amante de la fotografía, de las primeras filas y de gritar las canciones hasta quedar afónico.

Con más pasiones que horas disponibles. Como músico frustrado, encontré un nuevo vínculo con la música en el mundo audiovisual. Más de vídeo que de foto, más de fosos que de público.

Escritora y soñadora a tiempo completo. Fiel al cuero y las tachuelas, a los labios rojos y a las primeras filas de los conciertos.

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: